
Existe una regla muy sencilla conocida como 3-2-1-0 que debemos de utilizar como referencia para montarnos nuestro propio sistema de copias de seguridad.
Siguiendo la regla anteriormente mencionada, se deben realizar un mínimo de tres copias diarias. Estas serían en dos soportes diferentes y una en un lugar seguro fuera de las instalaciones de la empresa.
¿Cómo puedo aplicar está distribución de copias de seguridad en mi sistema?
La manera más habitual de tener un sistema de copias de seguridad correcto es la utilización de un NAS.Se trata de una unidad de almacenamiento en red que hace la función de un disco duro externo conectado al servidor de la empresa y la contratación de un espacio privado de la nube donde alojar diariamente una copia de seguridad de mi sistema. La combinación de ambos sistemas permite disponer de:
- Una copia del propio servidor
- Una segunda copia en la unidad NAS
- Una tercera en la nube
Cumpliendo, de esta forma, las recomendaciones propuestas.
Existen multitud de fabricantes de unidades de almacenamiento conectadas en red. Las más conocidas son QNAP y Synology, que son empresas dedicadas exclusivamente a las soluciones integrales de almacenamiento en red. Además, ofrecen unidades de una amplia gama de precios en función de la capacidad de almacenaje, el nivel de seguridad y sus prestaciones.
En cuanto a la contratación de espacios en la nube, existen una gran diversidad de alojamientos en el mercado cada vez a precios más asequibles. Desde grandes multinacionales como Amazon, Google o Microsoft hasta pequeños CPD que ofreces sus servicios a través de proveedores locales. Como orden de referencia, un sistema de copias de seguridad en Azure para una base de datos tamaño medio de SAP Business One viene a costar unos 36 €/mes.
¿He de hacer copias de seguridad de todo o solo de la base de datos?
Si dispongo de un sistema virtualizado es recomendable realizar copias de seguridad de las máquinas completas. Este tipo de copias suele realizarse utilizando un software específico para ello como Veam Backup, aunque existen otros softwares bien preparados para ello.
En un sistema óptimo de copias de seguridad, lo ideal sería:
- Realizar una copia de todas las máquinas virtualizadas de una empresa (incluidos los equipos) en el NAS.
- Posteriormente subirlo todos a la nube.
Este sistema aumentaría considerablemente la inversión necesaria en materia de seguridad en la organización. Por ello, nuestra recomendación es que no hace falta excederse sino buscar una relación coherente entre riesgo e inversión tratando de aumentar la protección de todo lo que es imprescindible para desarrollar mi trabajo.
Habitualmente en las empresas que tienen compensado la relación riesgo e inversión, un sistema con un nivel de seguridad correcto estaría compuesto por:
- La realización de copias de seguridad o replica comprimida de mis diferentes máquinas entre mis propios servidores físicos (al menos dos).
- Sacar una copia de seguridad de mi máquina principal al NAS junto con la copia de la base de datos de el/los sistemas de gestión empresarial.
- Subir a la nube únicamente la última copia de las base de datos del ERP.
No te fíes de que la copia funcionará…
Lamentablemente, estamos habituados a encontrarnos en este tipo de situaciones en las empresas. Es bastante común el realizar importantes inversiones en sistemas de seguridad de alta capacidad. Sin embargo, no invertimos tiempo enemplear periódicamente un determinado tiempo en comprobar que se están efectuando bien las copias y que pueden restaurarse correctamente. A modo de recomendación, si no dispones de tiempo, recursos o conocimiento para comprobarlo internamente, existen empresas de sistemas que ofrecen servicios de verificación. A través de ellos, se planifican determinadas intervenciones a lo largo del año para certificar que un sistema funciona correctamente.
En ARTERO SISTEMASsomos especialistas en gestionar las copias de seguridad tanto de SAP Business One en versión HANA y SQL como del resto de los sistemas de una empresa. Ofrecemos un servicio de verificación periódica para garantizar el correcto funcionamiento de cada empresa. En caso de querer ampliar la información al respecto podéis contactar con nuestro departamento de SISTEMAS a través del siguiente formulario.